Visitar lo mejor de Madagascar en 15 días es prácticamente imposible ya que la isla tiene muchos atractivos que ofrecer en todo su vasto territorio y las distancias son enormes.
Pero si tuviera que aconsejar un itinerario en Madagascar para un primer viaje a la isla, teniendo en cuenta mi conocimiento exhaustivo del destino, sería este:
Para los viajeros más aventureros:
DÍA 1 ✈ ANTANANARIVO
Llegada al aeropuerto de la capital, trámites de visado, recepción por parte del guía de habla española de IndigoBe y traslado al Hotel. Breve briefing de la ruta y entrega del material informativo.
DÍA 2 ANTANANARIVO / ANTSIRABE / MIANDRIVAZO
Desayuno muy temprano y salida hacia la población de Miandrivazo. A través de las “Tierras Altas” malgaches llegaremos a la ciudad colonial de Antsirabe. A partir de esta población y hasta llegar a Miandrivazo nos acompañará un insólito paisaje, los “lavaka” cárcavas profundas de causa incierta.
DÍA 3 DESCENSO DEL RÍO TSIRIBIHINA
Desayuno temprano y traslado en 4×4 al embarcadero de Masiakampy, donde tomaremos nuestra Chaland (embarcación tradicional a motor preparada para albergar a un grupo de viajeros, dispone de cubierta común con mesas y sillas protegidas del sol para el descanso de los pasajeros, así como área de solárium y otras dependencias comunes, aunque no camarotes, pues por las noches se realizan acampadas en tiendas en las playas a orillas del propio río, también dispone de un espacio para que nuestro cocinero pueda preparar los almuerzos y cenas del grupo) para iniciar nuestra expedición por el río Tsiribihina, en cual navegaremos durante dos días.
DÍA 4 DESCENSO DEL RÍO TSIRIBIHINA
Tras el desayuno embarcaremos de nuevo en esta aventura y visitaremos el poblado de Begidro, continuamos descendiendo el curso del río observando el paisaje cambiante, así como la vida que generan sus aguas. Nos cruzaremos en nuestro navegar sosegado con otras embarcaciones que transportan pasajeros locales o con pequeñas piraguas de pescadores. Por la tarde entraremos en las gargantas del río Tsiribihina y podremos, si la suerte nos acompaña, observar lémures, cocodrilos, murciélagos… Efectuaremos una breve pausa en tierra firme para conocer a la etnia sakalava-menabe en el poblado de Ambatomisay. Nos espera una agradable noche alrededor de una hoguera, bajo el cielo estrellado, donde historias increíbles presidirán la velada animada por la tradicional música de la etnia sakalava-menabe.
DÍA 5 DESCENSO DEL RÍO TSIRIBIHINA / BELO SUR TSIRIBIHINA / BEKOPAKA
Desayuno temprano y último tramo de navegación hasta la auténtica ciudad de Belo sur Tsiribihina. Desde aquí, ruta en 4×4 a través de las polvorientas pistas del oeste malgache, para llegar por la tarde a las puertas de los Tsingy de Bemaraha, declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.
DÍA 6 GARGANTAS DEL RÍO MANAMBOLO Y PEQUEÑOS TSINGYS
Desayuno y navegación en canoa en las gargantas del río Manambolo y sus imponentes acantilados. Nos detendremos en dos grutas, una de ellas con bellas formaciones de estalactitas y estalagmitas. También podremos observar en una pared vertical una antigua tumba vazimba, los primeros pobladores de la isla. Por la tarde visita de los “pequeños Tsingy de Bemaraha”. Esta visita nos servirá para poner a prueba nuestra forma física y nuestra reacción frente a las alturas y a los pasajes estrechos. Un magnífico preámbulo a la etapa de mañana.
DÍA 7 PARQUE NACIONAL TSINGY DE BEMARAHA
El día de hoy nos depara un descubrimiento extraordinario. Tras el desayuno y provistos de nuestros arneses, nos trasladaremos en 4×4 hasta la entrada natural a los “Gran Tsingy de Bemaraha”, donde dará comienzo la visita de estas singulares formaciones kársticas. Las únicas en el mundo que disponen de las características necesarias para ser equipadas con una vía ferrata que permite la ascensión hasta la cima. Atravesaremos diversos laberintos y grutas, así como desfiladeros y puentes colgantes. Por la tarde realizaremos otro de los circuitos más espectaculares del parque, el Ranotsara donde gigantes catedrales calcáreas, profundas grietas y un nuevo puente colgante nos llevaran hasta la cima de los Tsingys. Se trata de una vía ferrata en la que caminaremos durante todo el recorrido asegurados por arneses.
DÍA 8 BEKOPAKA / KIRINDY / AVENIDA DE BAOBABS / MORONDAVA
Desayuno y salida hacia Morondava. Atravesaremos de nuevo en trasbordador los ríos Manambolo y Tsiribihina para llegar a la Reserva de Kirindy Forest y explorarla en un sencillo paseo por el bosque seco y denso típico de la zona del Menabe. Podremos observar baobabs de la especie Adansonia rubrostipa y Adansonio za así como especies diurnas de lémures como el Eulemur rufifrons o el Propithecus verreauxi y el esquivo “fosa”, el mamífero carnívoro más grande la isla, la rata saltarina o el diminuto lémur Microcebus berthae. Continuación en 4×4 hacia Morondava por la polvorienta pista del oeste malgache, visitando el baobab sagrado y el baobab amoroso. Al atardecer viviremos uno de los momentos más esperados de nuestra expedición, el encuentro con la célebre “Avenida de los Baobabs”. Disfrutaremos de la puesta de sol acompañados de estos imponentes árboles de la especie Adansonia grandidieri.
DÍA 9 MORONDAVA / BELO SUR MER
Desayuno y salida en 4×4 atravesando pistas de arena hasta la población marinera de Belo sur Mer. Pequeña población situada a 80 kilómetros de Morondava, frente al Canal de Mozambique. Tierra de la etnia vezo, apodados “los últimos nómadas del viento”y célebre por ser el lugar de construcción de los famosos butres y goletas malgaches. Por la tarde podremos observar la fabricación tradicional de butres, así como el poblado de la etnia vezo y si nos sonríe la suerte quizás podamos asistir a una botadura, ya que se trata de una experiencia estremecedora. El fervor de la multitud que tira de las cuerdas a la de una, dos, tres y los festejos que suceden a la ceremonia son algunos de los conmovedores actos que conlleva la finalización de una embarcación. La población también es conocida por sus salinas. Numerosas familias se encargan, generación tras generación de extraer la sal a fin de conservar los alimentos de la población a falta de refrigeración.
DÍA 10 BELO SUR MER / RESERVA MARINA DEL PARQUE NACIONAL DE KIRINDY MITE / BELO SUR MER
Desayuno y navegación a piragua a motor hasta el paradísiaco islote coralino de Nosy Andravoho perteneciente a la Reserva Marina del Parque Nacional de Kirindy Mite, donde podremos practicar esnórquel en un magnífico acuario tropical y observar tortugas, delfines y las impresionantes ballenas jorobadas que navegan las aguas del canal de Mozambique en total libertad (exclusivamente en las salidas de Agosto y Septiembre).
DÍA 11 BELO SUR MER / MORONDAVA
Desayuno y salida en 4×4 pasando por las famosas salinas de Antsira (en función de las mareas). Llegada Morondava, la capital de la región de Menabe, una ciudad desbordante de actividad comercial. Durante nuestra estancia visitaremos a pie alguno de sus bulliciosos y coloridos mercados como el barrio de Bazary Be, donde podremos comprar un souvenir típico de la región, como el brazalete sakalava, el Vangovango o el pareo “lambaony”.
DÍA 12 MORONDAVA / MIANDRIVAZO / ANTSIRABE
Etapa larga de ruta. Desayuno al alba y ruta hasta la ciudad de Miandrivazo. Viajaremos desde la región de Menabe hasta las Tierras Altas pasando por Malaimbandy y Mahabo, donde hubo en el pasado las antiguas aldeas reales Sakalava. Nos detendremos en algún restaurante popular para almorzar en Miandrivazo y continuaremos a través del paisaje de lavakas hasta el poblado de Mandoto, donde podremos estirar las piernas. Llegada por la tarde a Antsirabe.
DÍA 13 ANTSIRABE / VALLE DE MANANDONA / ANTSIRABE
Desayuno y salida hacia los extensos valles de la región de Vakinankaratra, una de las más fértiles de la isla considerada la “huerta” de Madagascar. Desde el poblado de Manandona caminaremos a través de un paisaje de arrozales para conocer la cultura agrícola y los quehaceres diarios de sus habitantes: podremos compartir sus tareas cotidianas, visitar una casa tradicional, curiosear sobre sus “fady” … Por el camino observaremos la cima del Monte Ibity, la tercera montaña más alta de la isla con 2.345m, una cascada y una piscina natural donde podremos tomar un baño. Tras el almuerzo, tour en Pousse-Pousse (similares a los rickshaws de India) o a pie para recorrer el centro histórico de la ciudad. Visita del Atsena Kely (pequeño mercado) la Catedral de Notre Dame de la Salette, Estación de tren, Monumento Étnico, así como los innumerables edificios de la época colonial francesa.
DÍA 14 ANTSIRABE / AMBATOLAMPY / PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE
Desayuno muy temprano y traslado por carretera al Parque Nacional de Andasibe, pasando por Behenjy, la ciudad del foie-gras y Ambatolampy, donde podremos ver la fabricación tradicional de las ollas de aluminio que forman parte de prácticamente todos los hogares malgaches. La fundación es todo es un espectáculo que no deberíamos perdernos. Obervar la curiosa técnica utilizada en cada uno de los pasos de la fabricación y colaborar comprando alguna de las figuritas de aluminio que nos ofrecen, dejará nuestra pequeña huella sostenible. Llegada por la tarde a las puertas del parque nacional de Andasibe.
DÍA 15 PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE
Desayuno y visita a pie del Parque Nacional de Analamazaotra (Parque Nacional de Andasibe-Mantadia) durante ± 4h, y en el que observaremos el más grande primate de la isla, el célebre Indri Indri, así como otras especies de lémures, camaleones, ranas, helechos arborescentes, pandanus madagascariensis, orquídeas…Tras el almuerzo paseo por el poblado de Andasibe donde conoceremos a la etnia Betsimitsaraka. A la hora prevista safari nocturno provistos de nuestras linternas frontales en la Reserva Privada en Andasibe, en la cual apreciaremos diversas especies de fauna endémica del bosque tropical húmedo como el enternecedor microcebu.
DÍA 16 PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE / ANTANANARIVO
Desayuno y salida hacia Antananarivo “la ciudad de los mil”, Antana- (lugar, población) -n- (de) -arivo (mil). En honor a los mil soldados que protegían a la reina en la época de la monarquía Merina. Antananarivo es una ciudad histórica. El Rey Andrianjaka en el siglo XVII sometió a la ciudad de Analamanga e hizo construir un palacio en el punto estratégico más elevado – actual Rova de Manjakamiadana- y la convirtió en la capital del reino con el nombre de “Antananarivo”, la ciudad de los mil guerreros.
Llegada a la capital y visita del centro de la ciudad, Tanà City Tour: Estación de Soarano, Avenida de la Independencia, barrios de Isoraka, Analakely…y visita panorámica desde la célebre “Haute-Ville”.
DÍA 17 ANTANANARIVO ✈ VUELO DE REGRESO
Desayuno y de camino al aeropuerto visita del gran Mercado de la Digue, la más grande feria de artesanía de la isla y uno de los mercados más grandes de África. Últimas compras y traslado al aeropuerto para tomar vuelo internacional.
FIN DEL VIAJE
Puedes visitar nuestro circuito Expedición Remote River si quieres vivir un verdadero Viaje de Aventura en Madagascar. También puedes <<descargar>> más información sobre salidas, itinerarios y precios aquí.
Para que te hagas una idea de lo que te espera, echa un vistazo al video de la Expedición Remote River que hicimos en colaboración con Chavetas. ¡La aventura te llama!
Para los viajeros más exigentes en busca de confort y hotelería categoría 3* y 4*:
DÍA 1 ✈ ANTANANARIVO
Llegada al aeropuerto de la capital, trámites de visado, recepción por parte del guía de habla española de IndigoBe y traslado al Hotel. Breve briefing de la etapa siguiente, entrega del material informativo y regalo de bienvenida.
DÍA 2 ANTANANARIVO / BEHENJY / AMBATOLAMPY / ANTSIRABE
Desayuno y salida temprano a través de las “Tierras Altas” malgaches hasta Ambatolampy, para conocer la curiosa fabricación artesanal de las ollas de aluminio que forman parte de todos los hogares malgaches. Antes nos detendremos en la ciudad del foie-gras Behenjy, donde si lo deseamos, podremos degustar este exquisito manjar (No incluido). Llegada a Antsirabe y Tour en Pousse-Pousse (similares a los rickshaws de India) o a pie, para recorrer el centro histórico de esta ciudad de otro tiempo. Visita del Atsena Kely (pequeño mercado), estación de ferrocarril, la Catedral de Notre Dame de la Salette, el Monumento Étnico, así como los innumerables edificios de la época colonial francesa.
DÍA 3 ANTSIRABE / AMBOSITRA / RANOMAFANA
Desayuno y salida hacia la capital de la artesanía malgache, Ambositra. A 1350 m de altitud esta población malgache es reconocida por sus artesanos Zafimaniry, maestros de la escultura en madera declarados Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Situada en plenas tierras altas, Ambositra es cuna de la etnia Betsileo. Podremos visitar diversos talleres de marquetería, o pasear por sus calles y mezclarnos con sus variopintos personajes. Si viajamos entre Julio y septiembre por las tierras altas podríamos encontrarnos con la famosa “Famadihana” o retorno de los muertos. Comentaros que para poder acudir a un “retorno de muertos” debemos ser invitados, es una celebración familiar, no turística. Sin embargo, si somos invitados, intentaremos si nuestro circuito lo permite, acudir un breve espacio de tiempo- para no violar la intimidad familiar- a la celebración”. Continuación hasta el Parque Nacional de Ranomafana.
DÍA 4 PARQUE NACIONAL DE RANOMAFANA / SAHAMBAVY
Desayuno muy temprano y visita a pie del Parque Nacional de Ranomafana donde realizaremos una caminata de ± 4 horas de duración en busca de lémures como el Propithecus edwardsi, el Hapalemur griseus ranomafanensis o el Varecia variegata destacando entre las 12 especies distintas de lémures que alberga la selva plagada de impresionantes helechos arborescentes, orquídeas silvestres, pandanus … Ranomafana es naturaleza en estado puro. Vista panorámica de la cascada sobre el río Namorona y continuación hasta la aldea rural de Sahambavy donde pasearemos por las célebres plantaciones de té, únicas en la isla. Conoceremos de primera mano el proceso de elaboración y degustaremos las dos variedades de té que se producen. Instalación en el hotel junto a la plantación y sobre el lago de Sahambavy.
DÍA 5 SAHAMBAVY / AMBALAVAO / ANJA / ISALO
Desayuno y salida muy temprano hacia Ranohira. Visita de la “ciudad vieja” de Fianarantsoa y vista panorámica desde la “Haute Ville”. Continuación hasta la población de Ambalavao, donde descubriremos la curiosa fabricación del papel antemoro y la Reserva Natural de Anjà, lugar ideal para la observación de los lémures de la especie Lemur catta con facilidad, así como camaleones y tumbas betsileo-Sur (Senderismo ± 01h30). Continuación hasta el Parque Nacional de Isalo. En esta etapa finalizamos nuestro periplo por las tierras altas y da comienzo nuestro descenso a través de la sabana malgache, paisajes desérticos y poblaciones crecidas en medio de la nada.
DÍA 6 PARQUE NACIONAL DEL ISALO
Desayuno y visita del Parque Nacional del Isalo (nivel fácil-medio). Visita de la cascada de las Ninfas, piscina azul y piscina negra en el famoso Cañón de Namaza. El parque más visitado de la isla posee profundos cañones donde circula el agua en forma de riachuelos, tumbas Bara, grutas donde se escondían los portugueses y los árabes… este parque es testimonio viviente de la historia de Madagascar donde se dan cita varies especies de lémures como el Eulemur fulvus, Rufus, el Eulemur rufifrons, el Propithecus verreauxi verreauxi entre otros, así como destacar la palmera endémica del isalo, la Bismarkia nobilis, aloes, Pachypodiums…
Visitaremos el poblado de la etnia de pastores semi-nómadas bara de “Antabara” en Ikazandreno y disfrutaremos de la espectacular puesta de sol desde la “ventana del Isalo”.
DÍA 7 ISALO / PARQUE NACIONAL DE ZOMBITSE / TULEAR
Desayuno muy temprano y ruta hacia el sur observando por el camino las famosas tumbas Mahafaly -tumbas de piedra con estelas funerarias esculpidas o con pinturas de animales, parejas, escenas de la vida cotidiana… Están casi siempre cubiertas de cráneos y cuernos de cebúes- y pudiendo fotografiar los primeros baobabs del sur malgache. Recorreremos el Parque Nacional de Zombitse durante ± 1h30 a través de un sencillo sendero del bosque denso seco donde encontaremos baobabs de la especie Adansonia za, ficus, aloes, pandanus, orquídeas… y donde podremos observar a lémures de la especie Propithecus verreauxi, Eulemur fulvus rufus, así como camaleones, geckos… Antes de llegar a Tulear nos desviaremos para visitar el Monumento al Trópico de Capricornio. Tras el almuerzo (libre) traslado a la Reserva de Reniala y su bosque de baobabs. Visita a pie de ±1h de duración para observar a estos árboles endémicos de la isla.
DÍA 8 TULEAR ✈ ANTANANARIVO
Desayuno y a la hora convenida traslado al aeropuerto para tomar vuelo doméstico destino la capital.
Llegada a Antananarivo “la ciudad de los mil”, Antana- (lugar, población) -n- (de) -arivo (mil). En honor a los mil soldados que protegían a la reina en la época de la monarquía Merina. Antananarivo es una ciudad histórica. El Rey Andrianjaka en el siglo XVII sometió a la ciudad de Analamanga e hizo construir un palacio en el punto estratégico más elevado – actual Rova de Manjakamiadana- y la convirtió en la capital del reino con el nombre de “Antananarivo”, la ciudad de los mil guerreros.
Visita del centro de la ciudad, Tanà City Tour: Estación de Soarano, Avenida de la Independencia, barrios de Isoraka, Analakely…y visita panorámica desde la célebre “Haute-Ville”.
DÍA 9 ANTANANARIVO ✈ DIEGO SUAREZ / LAS 3 BAHÍAS
Desayuno y traslado al aeropuerto, vuelo doméstico destino la capital del norte de la isla. Llegada, recepción en español por parte del guía de IndigoBe y excursión en 4×4 para visitar las 3 Bahías (Bahía des Sakalava, Bahía des Pigeons y la Bahía des Dunes) y vista panorámica del famoso “Pan de Azúcar” Nosy Longo, en la gran bahía de Diego Suarez que con una extensión costera de 156 Km se posiciona como la segunda más grande del mundo tras la de Rio de Janeiro”.
DÍA 10 NAVEGACIÓN EN GOLETA EN EL MAR ESMERALDA
Desayuno y salida hasta la playa de Ramena donde dará comienzo nuestra excursión en goleta tradicional sakalava para navegar las aguas turquesas del Mar Esmeralda hasta la isla de Nosy Suárez donde almorzaremos a base de pescados y mariscos, preparados por nuestros marineros de las etnias sakalava y antakarana. Tiempo libre en las playas de Nosy Suárez y en el Mar Esmeralda. Por la tarde regreso a Ramena Beach en goleta.
DÍA 11 DIEGO SUAREZ / TSINGYS ROJOS / PARQUE NACIONAL DE LA MONTAÑA DE AMBRE
Desayuno y salida temprano en 4×4 hasta los Tsingys Rojos de Irodo donde descubriremos un magnífico paisaje sobrenatural único en el mundo. Continuación hasta el Parque Nacional de la Montaña de Ambre para realizar un sencillo paseo de ± 3h de duración), donde observaremos algunas especies de lémures endémicas de la isla como el Eulemur coronatus, el camaleón más pequeño del mundo, el Brookesia micra…así como uno de los bosques densos tropicales más bellos del país. Visita de la cascada sagrada y del paseo de los “mil árboles”.
DÍA 12 P.N. MONTAÑA DE AMBRE / PARQUE NACIONAL DE ANKARANA / AMBILOBE
Desayuno muy temprano y salida en 4×4 hacia el Parque Nacional del Ankarana, donde realizaremos senderismo durante ± 2h30 para observar uno de los paisajes más sorprendentes de la isla: los “tsingys”, las famosas “agujas” calcáreas que se elevan a un centenar de metros de altura para descubrir la fauna y flora del parque como el Canarium madagascariensis, el Pachypodium baronia, el baobab Adansonia perrieri, orquídeas, pandanus, el Eulemur coronatus, Eulemur sanfordi, murciélagos… Continuación hasta Ambilobe.
DÍA 13 AMBILOBE / ANKIFY / NOSY BE
Desayuno y salida hacia el puerto de Ankify entre plantaciones de canela, cacao, café, ylang-ylang… Llegada al embarcadero de Ankify para tomar lancha rápida hasta la isla de Nosy Be.Llegada al puerto de Hell Ville, la capital de la “isla del perfume”.
Sin duda el gran atractivo de Nosy Be son las paradisíacas islas situadas alrededor, donde practicar esnórquel, buceo o simplemente deleitarse con las aguas turquesas de por ejemplo la espectacular Nosy Iranja o la Reserva Marina de Nosy Tanikely.
DÍA 14 NOSY BE
Desayuno y excursión optativa a la paradisíaca isla de Nosy Iranja, la isla de las tortugas durante todo el día o visita a la Reserva Marina de Nosy Tanikely para practicar esnórquel o Safari Ballenas (de julio a septiembre).
DÍA 15 NOSY BE ✈ VUELO DE REGRESO
Desayuno y a la hora convenida, traslado al aeropuerto internacional de Fascene para tomar vuelo de regreso.
FIN DEL VIAJE
¿Buscas un viaje más de confort? Te recomendamos nuestro circuito La Isla Continente. Puedes descargar más información sobre salidas, itinerario y precios aquí <<descargar>>.
Recomendaciones de viaje para 15 días en Madagascar
Nuestras rutas ya sean de AVENTURA, CONFORT, o LUXURY, están diseñadas por nosotros, profesionales residentes en la isla, para atender a viajeros que desean descubrir la isla, en algunas ocasiones renunciando incluso al confort. Nuestras rutas están pensadas para cualquier tipo de viajero que desee explorar espacios naturales únicos como los parques nacionales y conocer a una cultura ancestral como la malgache, completamente distinta a la nuestra. Sin embargo, NO ES UN VIAJE PARA TODOS LOS PÚBLICOS ya que requiere de una mínima forma física (todos los parques nacionales y reservas se visitan a pie), de un espíritu de sacrificio y capacidad de adaptación a fin de superar las posibles dificultades.
Cualquier circuito en Madagascar deja un espacio a lo inesperado, de ahí que solicitemos vuestra flexibilidad a la hora de afrontar el viaje, como viajeros y no como turistas convencionales. Desde condiciones climatológicas adversas, infraestructuras deficientes, retrasos, averías, colas y otros muchos factores pueden provocar que debamos adaptarnos a la nueva situación.
En general, cualquier ruta en Madagascar combina algunas etapas de conducción largas y pesadas con algunas etapas más relajadas, que os permitirán de disfrutar de un magnífico viaje. Esperamos que compartas nuestra filosofía viajera y disfrutes de esta privilegiada experiencia.
Conoce lo mejor de Madagascar gracias a Indigo Be
Nuestros viajes son diseñados desde el conocimiento, somos residentes en la isla desde hace ya casi 20 años (2006-2025) y nuestro equipo realiza más de 17 prospecciones anuales a lo largo de toda la geografía de la isla, para verificar sobre el terreno el estado de parques, pistas, hoteles, novedades y descubrir nuevos tesoros que aún, a día de hoy, siguen escondidos en nuestra isla-continente. Nuestra actualización es prácticamente diaria.